Coro Combo de La Guajira

El Proyecto
CORO-COMBO de la Guajira es un proyecto cuyo objetivo es la creación de un espacio de expresión artística intercultural e intergeneracional estable, como apuesta de largo recorrido que sea tan enriquecedor para los participantes como atractivo para el público general.
La idea es crear una sección vocal (coro) que se acompañe por una base de músicos instrumentistas (combo) para poder trabajar un repertorio juntos durante todo el curso. A través de una experiencia musical colectiva promovemos la integración de nuestro barrio con el resto de la ciudad y viceversa, así como el aprendizaje y disfrute de personas de todas las edades y procedencias.
Participación
Todo el mundo es bienvenido, no es un coro para profesionales pero sí buscamos alcanzar la armonía y afinación mínimas; por ello en función de las cualidades / capacidades de cada cual, será el director quien ubique a cada persona participante en la tesitura vocal o instrumental que corresponda a objeto de que se sienta cómoda y para que el resultado sea divertido y motivador para todas.
El único requisito es ser soci@ de La Guajira, lo cual también incluye poder disfrutar del resto de ventajas de la membresía + info: https://laguajiradealmeria.com/membresias/. La idea es facilitar la diversidad e integración pero que también sea accesible a personas con bajos recursos o en situación de vulnerabilidad, por ello para menores de 18 años y personas desempleadas no es necesaria la membresía, es decir, es gratuito 100%.
Metodología
Estableceremos alternancias de las dinámicas de ensayo (coro con y sin combo) para que cada parte pueda trabajar el repertorio por separado y juntos al menos una vez al mes. Propondremos un repertorio al inicio de curso basado en una selección de las propuestas/sugerencias de participantes y la dirección donde entren composiciones propias y/o canciones populares en coherencia con una linea estética determinada (estilo Guajiro): flamenco / latin / World music. A partir de la selección del repertorio trabajaremos con objetivos por trimestre.
Concepto
En el árbol del flamenco “La Guajira” es un cante de los llamados “de ida y vuelta” porque en su recorrido vital se fue enriqueciendo de otras músicas, para después regresar habiendo incorporado a su esencia lo más sabroso de las culturas con las que se encontró. Esta analogía, además de constituir en esencia el propósito integrador del proyecto, nos proporciona un marco perfecto para expandirlo a otros lugares y celebrar la diversidad que nos une.
Ensayos y Actuaciones
Los ensayos son todos los martes de octubre a junio. Horario: de 20:00h a 21:30h. Lugar: sede de la Guajira (C/ Cruces Bajas nº 1). Eventualmente el coro ofrecerá conciertos y talleres tanto en la sede de La Guajira como en otros espacios escénicos, donde se pondrá en práctica el trabajo desarrollado. Para estos eventos se contará con la participación de artistas invitados.
Dirección/Coordinación
Dirección musical: Julián Sánchez
Más allá de su brillante y reconocida trayectoria como músico en diversos géneros y formatos, en el ámbito de la docencia ha impartido masterclasses y talleres en numerosas instituciones, asociaciones de música y seminarios. Destaca su labor como profesor de trompeta, improvisación y conjunto instrumental en la Escuela Superior del Liceo de Barcelona, el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, el Centro de Artes y Música Moderna “Maestro Puyana” (CAMM) de Málaga y la Asociación Cultural Clasijazz de Almería.
En Granada, ha colaborado con el Centro de Formación del Profesorado – CEP Granada y en el Conservatorio Superior de Jaén, donde desarrolló una metodología de enseñanza basada en la improvisación libre, con el objetivo de ampliar la creatividad del alumnado sin importar el estilo musical que interpreten.
Su experiencia docente también ha trascendido fronteras. Impartió clases para jóvenes en Soweto, dentro de un proyecto de la Embajada de España en Sudáfrica, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), así como en el estado de Paraíba (Brasil) dentro del programa educativo PRIMA del gobierno brasileño.
Graduado en Magisterio Musical por la Universidad de Granada, se ha formado en música clásica en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, en jazz en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y en cursos en Nueva York, donde ha estudiado con figuras como Joe Magnarelli, Laurie Frink, Ralph Alessi, Tony Malaby, Ingrid Jensen, Avishai Cohen, Peter Evans y Kris Davis, entre otros.
Sin embargo, su aprendizaje más valioso ha sido en la experiencia misma: en las calles, los escenarios, las jams, los desplazamientos y los encuentros (y desencuentros) que el sonido impulsa. En la escucha y en la entrega.
Más información sobre Julián Sánchez aquí.
Dirección de proyecto & coordinación: Jesús de la Guajira
Para más información e inscripciones escríbenos a direccion@laguajiradealmeria.com o llama al: 640 33 07 41
¿Dudas? Contactanos
Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.