Por José Ángel Lázaro Clavero desde Derivas, grumete de Derivas Poéticas
Como colectivo en construcción constante queremos dejar de querer para que sea el espacio lo que quiera ser. Una deriva poética que construya nuevas y libres realidades artísticas, tantas como las palabras, notas y sensaciones que haya en la conversación entre público y escena. Entendemos este espacio como creativo en sí mismo, porque tú público, pasarás de ser objeto a ser sujeto participe y artista, no solo con tu participación en el micro abierto, sino con situaciones poéticas que crearemos junt@s para que así sea. Nacimos en Almería al abrigo de ese espacio ya conocido y acostumbrado a las redes colectivas, como a navegar entre la divergencia de ideas “la guajira”. De momento nos juntamos allí los últimos viernes de cada mes, aunque nos mantenemos observado el feedback del público, ahora viene la temporada de verano y seguro algo cambiará.

“Derivas poéticas” nace y madura para ser un espacio de difusión poética, entendiendo la poesía como la expresión intima del ser singular. Un pequeño grupo de autoras/es, asiduas a expresar su arte en el formato escénico Micro Abierto, quisimos darle una vueltecica crítica a como se estaban haciendo las cosas, no solo en Almería, sino además en los formatos nacionales, donde veíamos o bien Slams de poesía con un carácter competitivo, hasta las secuencias largar de autores leyendo sin más sus textos o tocando sus letras, en medio de un público poco atento o más ocupado en la conversación y las bebidas que van a tomar, con mucho ruido alrededor. A priori empezamos abriendo el abanico de disciplinas artísticas en escena, vemos que este espacio puede dar la intimidad; dentro de un marco de respeto; suficiente para que aquéllas que no están en la vanguardia, bien por la crítica mercantilizada o bien por elección propia, sientan que este es su espacio de expresión dentro de ese margen de respeto. Esto conforma lo que para nosotras es uno de los criterios más relevante y que nos da aliento: entender el acto escénico y la audición como un uno abarcando el dos. Abrir la posibilidad de una conversación entre autor/ra y la audiencia.
Desde el principio y como residentes en Almería, algun@s temporales, otr@s permanentes, vimos que nuestra hermosa capital andaluza clama por acoger nuevas iniciativas culturales que den cobertura a lo que nuestra tierra provoca y nos trae. Somos muy nobeles, pero como ya hemos visto en las dos primeras sesiones, vamos a por la tercera este viernes 25 de abril, el público nos felicita remarcando la diferencia del espacio, donde sienten ese clima íntimo que anhelábamos. Estamos haciendo familia desde el inicio, como un nene que comienza a caminar nos movíamos con torpeza contactando con artistas, y ver cómo a día de hoy ya nos l@s vamos encontrando por las calles o nos conectamos en reuniones de amig@s. Y algo muy bonito que ha venido marcando compás en nuestro aprendernos, es la ilusión de que derivas poéticas sea nómada, y ya lo es, pues tenemos invitaciones abiertas a abrir espacio nuevos, no solo en Almería, sino también en Cartagena y Euskal Herria, como ejemplos. Esto os lo iremos contando en nuestra red de insta.
Queremos contar y ya sumamos, con vosotr@s poetas, lecturas , performance, monólogos, cuentacuentos, comedia, colectivos literarios , proyectos editoriales y sus presentaciones. Y desde las artes abiertas esperamos la presencia artística de cantautores, solistas, proyectos acústicos, djs, audiovisuales, y todo aquello que nos traiga nuevas derivas poéticas.