El Teatro del Oprimido llega a La Guajira para romper barreras sociales a través del arte

El próximo lunes, 20 de octubre, iniciamos la semana con una actividad de teatro que convierte el escenario en un espacio de experimentación social: el Taller Teatro del Oprimido. La voluntaria de La Guajira y formada en artes escénicas, Katerina Popi, guiará a las personas participantes a explorar situaciones de opresión presentes en el día a día a través de juegos teatrales y dinámicas de confianza.

El Teatro del Oprimido está inspirado en el método de Augusto Boal en los años 70 y busca visibilizar y cuestionar las situaciones de opresión que atraviesan la vida cotidiana, utilizando el teatro como herramienta para el cambio social. En este espacio, nadie es un mero espectador: todas las personas se convierten en «espect-actores», es decir, actúan, interactúan y proponen cambios de manera colectiva.

Durante el taller se trabajarán herramientas clave del Teatro del Oprimido como el teatro-imagen, en el que se expresarán emociones, conflictos y relaciones de poder a través del cuerpo; y el teatro-foro, donde una escena de opresión se convertirá en un espacio abierto de ensayo. En esta última, cualquier persona participante puede subir al escenario y probar nuevas formas de respuesta a una situación determinada.

La actividad está abierta a cualquier persona. La idea es abrir un espacio seguro y creativo donde poder expresarse libremente y fortalecer la capacidad colectiva para transformar lo que oprime. La inscripción tiene un coste simbólico de 5 euros, que serán reembolsados a las personas asistentes, y las plazas son limitadas.

El Taller Teatro del Oprimido es una actividad que se incluye dentro del proyecto ReTo – Red de Tolerancia, una iniciativa financiada por el programa CERV de la Unión Europea. El proyecto, coordinado por CIFAL Málaga y desarrollado junto a la Asociación Sociocultural La Guajira, la Fundación CIEDES, el Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y el Comité Olímpico Español (COE), busca sensibilizar a las instituciones y a la ciudadanía para combatir las narrativas de odio.

Cartel Taller del Teatro del Oprimido. La Guajira de Almería